miércoles, 7 de noviembre de 2018

Literatura del boom latinoamericano

Cuando hablamos de literatura latinoamericana es casi imposible no pensar en el llamado Boom Latinoamericano, ese fenómeno literario y editorial surgido entre los años 1960 y 1970 en América Latina. En ese periodo, el trabajo de un grupo de cuentistas relativamente jóvenes fue ampliamente distribuido por todo el mundo.
El boom significo una renovación en la forma de concebir y hacer la literatura

Los autores más representativos del Boom son Gabriel García Márquez, de Colombia, Mario Vargas Llosa, de Perú, Julio Cortázar, de Argentina, y Carlos Fuentes, de México. Pero el fenómeno del Boom incluye una lista mucho más larga de escritores latinoamericanos. Estos escritores desafiaron los convencionalismos establecidos en la literatura latinoamericana a través de obras experimentales de marcado carácter político, cuya influencia ha marcado generaciones de escritores hasta nuestros días.


Características del Boom Latinoamericano
  • Los temas y personajes corresponden a la realidad latinoamericana. Representando problemas sociales y políticos de nuestras sociedades, describiendo al hombre y la mujer común de Latinoamérica.
  • El escritor desintegra la forma tradicional de la novela. Quita toda la forma narrativa tradicional; en el tiempo, el narrador y algunas técnicas innovadoras para la época.
  • Fragmentación de la narración a través de varias perspectivas, creando tramas atravesadas, desordenadas en el tiempo cronológico; empleo de técnicas cinematográficas, como el “flashback”.
  • Uso del narrador múltiple, que es una mezcla de los narradores omnisciente y personaje (protagonista y testigo).
  • Novela de ficción total, de integración y de realidad total. Se mezcla a partir de la realidad el uso de la ficción dando paso al Realismo Mágico a ser la corriente literaria por excelencia de este fenómeno literario.

Relación del Boom Latinoamericano con el Realismo Mágico

El Boom Latinoamericano fue directamente influenciado por el Realismo Mágico con empleo de recursos vanguardistas. El Realismo Mágico, se usó para explicar los sucesos políticos, económicos y sociales que mediante los autores del periodo, expresaron sus sentimientos y sensaciones frente a una realidad con estragos. Adornando los relatos con hechos fantásticos e irreales. Lo podemos notar en las obras Cien años de soledad de Gabriel García Márquez y El Señor Presidente de Miguel Ángel Asturias.


DIVIERTE UN POCO...

Autores precursores del Boom - obras representativas
El Siglo de las Luces - Alejo CarpentierEl Siglo de las Luces
Alejo Carpentier
 
Juntacadáveres
Juan Carlos Onetti
 
El Aleph - Jorge Luis BorgesEl Aleph
Jorge Luis Borges
 
El Tunel - Ernesto SabatoEl Tunel
Ernesto Sabato
 
Pedro Páramo - Juan RulfoPedro Páramo
Juan Rulfo


Autores del Boom - obras representativas

Rayuela - Julio CortazarRayuela
Julio Cortazar
   
Cien años de soledad - Gabriel García MárquezCien años de soledad
Gabriel García Márquez
 
Paradiso - José Lezama LimaParadiso
José Lezama Lima
 
Terra nostra
Carlos Fuentes
Hijo de Hombre - Augusto Roa BastosHijo de Hombre
Augusto Roa Bastos
 
La guerra del fin del mundo - Mario Vargas LlosaLa guerra del fin del mundo
Mario Vargas Llosa
   
Muertes de perro - Francisco AyalaMuertes de perro
Francisco Ayala
 
Tres tristes tigres - Guillermo Cabrera InfanteTres tristes tigres
Guillermo Cabrera Infante

Fuentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario