Describe las personas que en él ha encontrado o conocido, las emociones sentidas o aquello que ha visto o aprendido. Características de la crónica de viaje *Debe tener una narrativa coherente y estructurada
-“Viajar para contar es, sobre todo, ver lo que está, pero que nadie ve”: Leila Guerriero en el artículo ¿Qué es una crónica de viajes?, publicado en la revista Altair.
-“No hay un decálogo del buen cronista, pero, si lo hubiera, diría que es alguien que entra en iglesias y mezquitas, en bares y en cementerios, en clubes y en las casas, que habla poco, que escucha mucho, que lo mira todo —carteles y colegios, la gente por la calle, los perros, el clima y las comidas— y que, después de mirar, hace que eso signifique: que descubre, en aquello que miraron tantos, una cosa nueva; que cuenta Nueva York —París o Tokio— como si fueran terra incógnita”: Leila Guerriero.
-“En una crónica viajera el autor cuenta en forma interesante y ojalá sorprendente sus andanzas por tierras ajenas a la suya, el resultado de esas andanzas y las impresiones que ellas le suscitan”: Daniel Samper Pizano en su selección de 12 crónicas viajeras para la FNPI.
-“Se trata de la mirada del periodista y de la búsqueda de mundos que no son cotidianos”: Daniel Samper Pizano.
-"La literatura sobre viajes puede enriquecer nuestra comprensión del mundo en una forma única. Al tener el potencial para abarcar tantas formas diferentes de escritura, de la autobiografía a la ficción, del periodismo a la historia, permite a los autores explorar ideas y disciplinas con una libertad que no sería posible dentro de un contexto más académico": Michael Jacobs en el artículo Diarios de viajes, publicado en El Tiempo.
-“Somos como las moscas encima del río, estamos apenas en la superficie. Hay mucho de nuestro propio mundo que hace falta que volvamos a mirar y físicamente incursionar”: Jon Lee Anderson.
-“Hoy el valor de la crónica de viajes está en la perspectiva personal de quien escribe y viaja. La información objetiva está en Wikipedia. Lo fundamental de la crónica de viajes es la capacidad de observación de cada cronista”: Hebe Uhart en el festival Filba.
-“No se puede perder la capacidad de asombro. Se debe ejercitar una mirada que desnaturalice lo cotidiano: observar los carteles, los graffitis, las formas de usar el espacio”: Hebe Uhart.
Qué NO es la crónica de viajes
-“Una crónica de viajes no es un folleto turístico, pero más largo; ni una publicidad de hotel, pero mejor escrita; ni un puñado de adjetivos previsibles —encantador, mágico, asombroso— apiñados en torno a las montañas, la puesta de sol, el mar, el puente, el río”: Leila Guerriero.
-“Un crónica de viajes no se hace en los ratos libres entre el almuerzo y la siesta, ni se resuelve con una caminata por el centro histórico, ni se consigue desde una piscina cinco estrellas”: Leila Guerriero.
-“No es una guía turística, una serie de recomendaciones o un análisis socio-económico sobre un lugar específico. Tampoco es una descripción física de los lugares que se visitan o un censo del número de personas. Ni siquiera se trata de lo que hay afuera, en un mapa”: Daniel Samper Pizano en el Hay Festival 2015.
CARACTERÍSTICAS DE UNA CRÓNICA DE VIAJE
- Debe tener una narrativa coherente y estructurada.
- Puede estar basado en hechos reales.
- El cronista debe exponer las cosas que pasan en el lugar al que llegó.
¿QUIERES ESCRIBIR UNA CRÓNICA? SIGUE ESTOS PASOS.
La crónica es muy exigente: hay que desarrollar todas las facultades, todos los sentidos. Manejar un buen vocabulario, nombres para las cosas, para los colores. Hay que tener un buen repertorio de verbos, porque el verbo es acción. Cada frase debe llevar a otra. Tiene que tener ritmo, movimiento, buena puntuación.
LEE ALGUNOS...
https://cerosetenta.uniandes.edu.co/cronicas-de-viaje/
Fuente: https://www.caracteristicas.co/cronica/#ixzz5Vthca6Ay
https://prezi.com/rxud9ux4datu/cronica-de-viaje/
https://www.altairmagazine.com/voces/que-es-una-cronica-de-viajes
- Selecciona uno de los viajes que has hecho para escribir tu crónica.
- Elabora una lista con datos relevantes de ese lugar( Clima, comida, costumbres, etc)
- Elabora un esquema con el planteamiento, desarrollo cronológico y situación final.
- Identifica unas lista de elementos que emplearas para hacer mas atractivo tu relato
- Teniendo en cuenta el esquema escribe el primer borrador de tu crónica, presentando los hechos y añadiendo comentarios sobre ellos (comparaciones)
- Plantea un titulo creativo para tu crónica.
- Transcribe la crónica y acompáñalas con fotografías del lugar..
DIVIERTETE UN POCO...
La crónica es muy exigente: hay que desarrollar todas las facultades, todos los sentidos. Manejar un buen vocabulario, nombres para las cosas, para los colores. Hay que tener un buen repertorio de verbos, porque el verbo es acción. Cada frase debe llevar a otra. Tiene que tener ritmo, movimiento, buena puntuación.
LEE ALGUNOS...
https://cerosetenta.uniandes.edu.co/cronicas-de-viaje/
Fuente: https://www.caracteristicas.co/cronica/#ixzz5Vthca6Ay
https://prezi.com/rxud9ux4datu/cronica-de-viaje/
https://www.altairmagazine.com/voces/que-es-una-cronica-de-viajes
La página es muy creativa y es muy buena pues la información es muy completa y se encuentra lo que uno está buscando
ResponderEliminarGracias.
la pagina tiene la información necesaria, es muy creativa, excelente trabajo
ResponderEliminar